Cómo mejorar tu juego de poker con una mentalidad de crecimiento

Desarrollar una mentalidad de crecimiento en el poker: lo que aprenderás

  • Comprender los fundamentos de la mentalidad de crecimiento: profundiza en el concepto de mentalidad de crecimiento y descubre su papel fundamental en el desarrollo de tus habilidades y estrategias de poker.

  • Fomentar tu mentalidad de crecimiento: obtén consejos prácticos sobre cómo cultivar una mentalidad de crecimiento que promueva un ciclo de aprendizaje continuo y mejora personal en el poker online o en vivo.

  • Disfrutar de sus beneficios: conoce los beneficios a largo plazo de tener una mentalidad de crecimiento en el poker, como una mayor resiliencia, adaptabilidad y mejora del rendimiento general.

DRT
Dr Tricia Cardner

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos jugadores de poker parecen mejorar de forma continua y sin esfuerzo, mientras que otros tienen dificultades para superar ciertos niveles?

La diferencia no está solo en la inteligencia, el talento natural o incluso el número de manos jugadas. El verdadero factor diferencial es si el jugador tiene una mentalidad de crecimiento o una mentalidad fija.

Desarrollar una mentalidad de crecimiento en como jugar al poker no se trata solo de pensar en positivo; se trata de reformular activamente tu enfoque hacia el aprendizaje y los fracasos.

En este artículo te mostraré cómo es una mentalidad de crecimiento, cómo reconocer patrones de mentalidad fija y, lo más importante, cómo cambiar tu forma de pensar para convertirte en un jugador más fuerte y resiliente.

¿Qué es una mentalidad de crecimiento en el poker?

En términos simples, una mentalidad de crecimiento o Growth Mindset es la creencia de que tus habilidades, inteligencia y capacidades pueden desarrollarse mediante esfuerzo constante, estudio y persistencia. Una persona con mentalidad fija cree que estos rasgos están predeterminados; es decir, o los tienes o no.

El concepto de mentalidad de crecimiento proviene de la psicóloga Dra. Carol Dweck, quien descubrió que las personas enfrentan los desafíos de dos maneras fundamentalmente distintas. Las personas con mentalidad fija creen que la inteligencia y la habilidad son estáticas (o tienes lo necesario o no).

En cambio, quienes tienen una mentalidad de crecimiento ven las habilidades como algo que se puede desarrollar a través del esfuerzo, el aprendizaje y la persistencia.

Propiedad de la Imagen: HSSstudio/Shutterstock

Los jugadores con una mentalidad de crecimiento entienden que mejorar no se trata de tener talento natural o de tener suerte; se trata de tomar las mejores decisiones posibles y aprender de cada experiencia.

En el poker, esta diferencia puede determinar tu éxito a largo plazo de varias formas. Por ejemplo, los jugadores con mentalidad fija tienden a evitar temas de estudio complicados, se frustran con los errores y se centran demasiado en los resultados a corto plazo.

Los que tienen una mentalidad de crecimiento hacen lo contrario: abrazan el aprendizaje, analizan sus errores de forma objetiva y entienden que la mejora viene del esfuerzo constante. Por eso, no se obsesionan con los resultados inmediatos.

Considera dos jugadores enfrentando una mala racha:

  • El jugador con mentalidad estática piensa: “No soy lo bastante inteligente para ganar en este juego”, y reacciona jugando de forma temeraria, evitando estudiar o incluso abandonando el juego.

  • El jugador con mentalidad de crecimiento piensa: “Este es un reto que puedo superar estudiando mis errores y refinando mi estrategia”. En lugar de paralizarse por las pérdidas, analiza cuidadosamente sus manos y busca formas de mejorar.

Puedes ver la diferencia clave. Uno ve el fracaso como prueba de sus limitaciones, el otro lo ve como una oportunidad para aprender y mejorar.

En poker, que no es uno de los juegos de casino habituales, desarrollar una mentalidad de crecimiento requiere cambiar el enfoque de los resultados a corto plazo hacia la mejora a largo plazo. Debes aceptar los desafíos, estudiar las situaciones difíciles y reconocer que cada mano es una oportunidad para afinar tus habilidades de poker.

Cuando haces este cambio mental, empezarás a notar progresos que van más allá de tu bankroll.

Señales de que tienes una mentalidad fija en el poker

Antes de poder desarrollar una mentalidad de crecimiento, necesitas reconocer las señales de una mentalidad fija que podrían estar frenándote. Muchos jugadores que se sienten estancados o frustrados caen sin saberlo en patrones de mentalidad que limitan su mejora.

Estas son algunas señales comunes de una mentalidad fija en el poker:

  • Culpas a la varianza en lugar de analizar tu juego. Después de una sesión difícil, ¿piensas “simplemente tengo mala suerte” o te preguntas “tomé las mejores decisiones posibles”? Una mentalidad fija se centra en la suerte; una de crecimiento, en el aprendizaje.

  • Evitas estudiar conceptos difíciles. Si dices cosas como “el GTO es demasiado complicado para mí” o “nunca entenderé cómo funcionan los solvers”, estás mostrando una mentalidad fija. Pensar que ciertos temas están fuera de tu alcance te limita.

  • Te comparas con otros y te desanimas. En vez de ver a los jugadores mejores como ejemplos, te sientes inferior y asumes que tienen algo que tú no. Los jugadores con mentalidad de crecimiento buscan aprender de los más fuertes.

  • Te estancas y resistes el cambio. Si juegas igual sin importar la situación porque “ese es tu estilo”, en lugar de probar nuevas estrategias, puedes estar limitando tu progreso.

  • Te centras más en los resultados que en la mejora. Un jugador con mentalidad fija se frustra tras una mala sesión y asume que algo está mal. Uno con mentalidad de crecimiento se centra en tomar buenas decisiones y confía en que los resultados se equilibrarán con el tiempo, especialmente porque el Texas Holdem no es como jugar al video poker.

Si te ves reflejado en alguno de estos patrones, no te preocupes. Hay evidencias de que la mentalidad es flexible y que puedes entrenarte para pensar de forma diferente. La próxima sección te mostrará cómo cambiar de una mentalidad fija a una de crecimiento.

Propiedad de la Imagen: HSSstudio/Shutterstock

Cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento en el poker

Cambiar de una mentalidad fija a una de crecimiento no ocurre de la noche a la mañana. Requiere esfuerzo consciente, disposición a cuestionar tus creencias actuales y compromiso con el aprendizaje continuo, pero puede desarrollarse si aplicas las estrategias de poker adecuadas.

Aquí tienes cinco pasos clave para construir una mentalidad de crecimiento en poker, junto con acciones concretas para implementar cada uno:

1. Reenfoca los errores como oportunidades de aprendizaje

Una de las mayores diferencias entre jugadores con mentalidad fija y de crecimiento es cómo responden a los errores en poker. Los primeros los ven como prueba de su falta de habilidad; los segundos, como oportunidades de mejora.

Ejemplo:

  • Después de una sesión, un jugador con mentalidad fija diría: “Soy pésimo jugando en el river, siempre me equivoco”. Uno con mentalidad de crecimiento diría: “Hoy me costaron algunas decisiones en el river. Necesito revisar esas jugadas y ver cómo mejorar”.

Acciones:

  • Adopta el enfoque “¿Qué puedo aprender?” – Tras cada sesión, elige una mano donde cometiste un error o dudaste. Pregúntate: “¿Qué podría haber hecho distinto? ¿Qué factores pasé por alto?”

  • Lleva un diario de mejora de poker – Anota los errores y lo que aprendiste. Con el tiempo, verás patrones y áreas a mejorar.

  • Desvincula las emociones de los errores – Son puntos de datos, no fracasos personales. Los errores son necesarios para progresar porque corregirlos te hace subir de nivel.

2. Piensa en el proceso, no en los resultados

El poker es un juego a largo plazo, y los resultados a corto plazo no siempre reflejan el nivel de habilidad. Un jugador con mentalidad fija está obsesionado con ganar cada sesión, mientras que uno con mentalidad de crecimiento se enfoca en tomar las mejores decisiones posibles.

Ejemplo:

  • Un jugador con mentalidad fija piensa: “Perdí dinero hoy, así que jugué mal”. Uno con mentalidad de crecimiento piensa: “¿Tomé buenas decisiones? Si es así, el resultado a corto plazo no importa”.

Acciones:

  • Cambia tus metas de resultados a metas de rendimiento En vez de decir “quiero ganar 500 € esta semana”, di “me centraré en jugar mi mejor juego y tomar decisiones sólidas en cada mano”.

  • Evalúa la calidad de tus decisiones, no solo las ganancias – Tras una sesión, valora si seguiste tu estrategia, controlaste tus emociones y mantuviste la concentración.

  • Celebra pequeñas victorias – La mejora suele ser gradual. Reconocer progresos (como retirarte de una mano que antes habrías jugado) refuerza la mentalidad de crecimiento.

Propiedad de la Imagen: KikoStock/Shutterstock

3. Desafíate a mejorar

El crecimiento ocurre cuando te empujas fuera de tu zona de confort. Si siempre evitas estudiar temas complejos o solo juegas en partidas fáciles, estás limitando tu potencial. Una mentalidad de crecimiento prospera con los retos.

Ejemplo:

  • Un jugador con mentalidad fija evita estudiar conceptos avanzados de poker, diciendo: “Nunca entenderé cómo funcionan los solvers, es muy complicado”. Mientras tanto, uno con mentalidad de crecimiento acepta el reto y dice: “Aún no lo entiendo, pero puedo aprender paso a paso”.

Acciones:

  • Crea un plan de estudio estructurado

  • Elige una habilidad por semana para mejorar (por ejemplo, apuestas de continuación, check-raise, detectar faroles o bluff-catching).

  • Estudia en el formato que mejor te funcione (vídeos, libros, solvers o coaching).

  • Aplica lo aprendido en las mesas y revisa para detectar vacíos.

  • Juega en partidas que te desafíen: aunque elegir bien las mesas es importante, jugar ocasionalmente contra oponentes más duros te obliga a adaptarte y mejorar.

  • Utiliza la técnica del “todavía” – Cada vez que te sorprendas pensando “no soy bueno en esto”, cámbialo por “todavía no soy bueno en esto”.

4. Gestiona el tilt con una mentalidad de crecimiento

El tilt suele surgir de una reacción típica de mentalidad fija ante la varianza. Si crees que los bad beats y manos desafortunadas son señal de mala suerte o de que el juego está en tu contra, te costará mantener la compostura y evitar el tilt. Una mentalidad de crecimiento te permite aceptar la varianza y mantenerte enfocado.

Ejemplo:

  • Un jugador con mentalidad fija piensa: “Siempre me ganan en el river en botes grandes. Este juego está trucado”. Uno con mentalidad de crecimiento piensa: “La varianza es parte del poker. Hice la jugada correcta y eso es lo que importa”.

Acciones:

  • Reformula pensamientos negativos En vez de “No puedo creer que perdí esa mano”, di “Ejecuté mi estrategia correctamente, y eso es lo que importa”. En vez de “Tengo muy mala suerte”, di “La varianza afecta a todos, y mis resultados a largo plazo reflejarán mi nivel de habilidad”.

  • Lleva un diario de tilt – Registra qué te altera (bad beats, rivales duros, distracciones) para reconocer patrones y preparar estrategias para gestionarlos.

  • Practica la técnica de respiración 6-2-7 – Cuando te sientas tiltado, inhala profundamente durante 6 segundos, mantén la respiración 2 segundos y exhala durante 7 segundos para calmarte.

5. Rodéate de jugadores con mentalidad de crecimiento

Las personas que te rodean influyen mucho en tu mentalidad. Si pasas tiempo con jugadores que siempre se quejan de la varianza y echan la culpa a la mala suerte, adoptarás esa misma perspectiva negativa. En su lugar, busca jugadores centrados en aprender y mejorar.

Ejemplo:

  • Evita a quienes solo cuentan bad beats. Un jugador con mentalidad de crecimiento debería pasar tiempo con jugadores que analicen estrategias, revisen manos y se reten mutuamente a mejorar.

Acciones:

  • Encuentra un grupo de estudio de poker – Únete a una comunidad enfocada en el aprendizaje. Si no conoces ninguna, crea una con otros jugadores con tus mismos objetivos.

  • Consume el contenido adecuado – Sigue a jugadores y coaches de poker que fomenten el desarrollo de habilidades y la fortaleza mental.

  • Acepta las críticas – En vez de ponerte a la defensiva cuando alguien comenta tu juego, pregúntate: “¿Cómo puedo usar este feedback para mejorar?”

Espero que puedas ver que una mentalidad de crecimiento no es solo un concepto psicológico de moda. Es una forma práctica de tener éxito a largo plazo en el poker. Te ayudará a sobrellevar las pérdidas con resiliencia, a estudiar con curiosidad y a evolucionar constantemente como jugador.

Propiedad de la Imagen: Pixel-Shot/Shutterstock

Tu mentalidad dicta tu futuro en el poker

Todos sabemos que el poker es un juego de habilidad, estrategia y fortaleza mental. Pero sin importar cuánto sepas de teoría, tu mentalidad determina hasta dónde puedes llegar. Si estás atrapado en una mentalidad fija (temiendo los errores, resistiéndote al cambio u obsesionado con los resultados inmediatos), te estás frenando a ti mismo.

Pero si adoptas una mentalidad de crecimiento, puedes abrir la puerta a una mejora continua y al éxito duradero.

Los mejores jugadores de poker no son quienes nunca tienen dificultades. Son quienes aprenden de sus errores, se centran en tomar decisiones de calidad, se exigen mejorar y gestionan sus emociones con eficacia.

Al cambiar tu mentalidad, manejarás mejor la varianza, mejorarás tus habilidades de forma constante y desarrollarás la fortaleza mental que necesitas para destacar.

Imagen de portada: TSViPhoto/Shutterstock

Colaboradores expertos

Artículo escrito por

DRT
Dr Tricia Cardner

Dr. Tricia Cardner is a highly successful author, poker coach, and licensed psychologist whose expertise extends to performance psychology, peak poker performance, and emotional regulation at the tables. Prior to her poker career, she spent over a decade in academia, earning a Doctorate in Psychology and practicing as a licensed therapist. Although a shift in her professional path introduced her to the vibrant world of poker, she carried her pursuit of understanding human behavior into her new passion. This blend of skills enables her to approach poker from a unique angle and deliver insights beyond that of conventional strategy. Dr. Cardner is the author of several acclaimed poker books including "Peak Poker Performance" and "Positive Poker" which underscore her methodical approach to the game, integrating psychological research and practical experience. Her books act as comprehensive guides for those seeking to gain a psychological advantage at poker games and have been well received within poker communities worldwide.

Artículos relacionados

Ver todo
¿Qué efecto tiene la velocidad en tu juego de dados?
18 de junio de 2025

¿Qué efecto tiene la velocidad en tu juego de dados?

Artículo escrito porJohn Grochowski
Una fiesta de verano en una playa de España con petardos por la noche
18 de junio de 2025

Ránking de los mejores rincones del país para disfrutar de la verbena de San Juan 2025

Artículo escrito porLuis López
Tendencias de las vacaciones de verano en España: destinos más populares, intención de vacaciones y beneficio económico en 2025
6 de junio de 2025

Tendencias de las vacaciones de verano en España: destinos más populares, intención de vacaciones y beneficio económico en 2025

Artículo escrito porLuis López