Ránking de los mejores rincones del país para disfrutar de la verbena de San Juan 2025
La Noche de San Juan, celebrada cada 23 de junio, es una de las más esperadas del calendario. Aunque suele decirse que es la noche más corta del año, en realidad no coincide exactamente con el solsticio astronómico, que normalmente se produce el 21 de junio. Sin embargo, su simbolismo, sus rituales y su capacidad para reunir a miles de personas en torno al fuego y al mar la convierten en una de las noches más mágicas para aquellos que la celebran. Este año, una encuesta a 5.000 personas ha permitido identificar los mejores lugares para celebrarla y hemos creado un índice ponderado que mezcla participación local y foránea, superstición, inversión económica y perspectiva respecto a los petardos.


Estas son las principales claves del estudio
Mallorca lidera el ránking de los mejores destinos para celebrar San Juan, con una puntuación de 65,4 sobre 100. Le siguen Barcelona (61,2) y Alicante (59,5), completando el podio de las regiones más valoradas para vivir la verbena.
El 69,2% de los encuestados celebrará la Noche de San Juan, con A Coruña destacando como la región con mayor implicación local: 83,3% de sus residentes participarán en la festividad. Alicante, por su parte, será la que más turismo nacional reciba por este motivo (12%).
Un 45,3% de la población cree que los petardos deberían prohibirse durante la verbena. Los motivos más señalados son el perjuicio para animales y personas con alta sensibilidad (19,1%) y el impacto ambiental en espacios públicos (14,9%). Las regiones con mayor oposición son A Coruña (60,8%), Girona (58,1%) y Tarragona (54,9%).
Sin embargo, el 46,9% de los encuestados afirma que comprará petardos para la noche del 23 de junio, con especial incidencia en Valencia (66,4%), Menorca (59,1%) y Tenerife (56,9%). El gasto medio estimado asciende a 52,1€/persona, aunque hay comunidades donde la inversión se dispara: Valencia (96,4 €), Castellón (80,9 €) y Barcelona (73,4 €) lideran el consumo pirotécnico.
Mallorca encabeza la lisa de mejores destinos para San Juan
Mallorca se posiciona como la mejor región para celebrar la Noche de San Juan, según el ránking ponderado elaborado a partir de la encuesta. La isla balear obtiene una puntuación de 65,4 sobre 100, lo que supone una ventaja de 18,1 puntos por encima de la media nacional, fijada en 47,3. Completan el podio Barcelona, con 61,2 puntos, y Alicante, con 59,5, consolidando así al Mediterráneo como epicentro festivo de esta celebración.
Además de su alta valoración general, Mallorca también destaca en participación local, con un 76,9% de sus habitantes implicados en la festividad. Esta cifra la sitúa como la cuarta región más participativa, por detrás de A Coruña (83,3%), Alicante (81,8%) y Barcelona (80,7%).
La isla también se confirma como uno de los principales destinos turísticos para la verbena: el 11% de los encuestados afirma que viajará a Mallorca para celebrarla, cifra que solo supera Alicante, con un 12%.
El 61,5% se declara no esotérico, pero el 89,7% admite que realizará rituales para atraer la buena suerte en San Juan
Un año más, la playa se consolida como el entorno preferido para vivir la Noche de San Juan. El 41,3 % de los encuestados asegura que celebrará la verbena en una fiesta junto al mar, reafirmando su papel central en esta tradición. En segundo lugar, se sitúan las cenas populares en la calle, en las que el 30,2 % de los participantes se reunirá con vecinos, amigos o familiares en largas mesas improvisadas sobre el asfalto, una de las imágenes más características de la festividad.
Por primera vez, celebrar San Juan en casa se cuela entre las opciones más habituales, aunque mayoritariamente será en casa de amigos y familiares fuera del municipio donde viven (11,9 %), frente al 8,9 % que optará por organizarla en su propia vivienda.
A pesar de que un 61,5 % de la población se declara no esotérica, la dimensión simbólica de la noche sigue teniendo un peso notable: un 89,7% de los encuestados afirma que realizará algún tipo de ritual para atraer la suerte. Saltar por encima de la hoguera sigue siendo el más frecuente, con un 30% que lo elige como su tradición principal. Le siguen el acto de quemar deseos en el fuego (25,8%) y el baño a medianoche —sin ropa— en mar, río o piscina, practicado por un 23,6%.
Más de 45 % quiere prohibir los petardos en San Juan, pero casi la mitad los comprará
La pirotecnia vuelve a colocarse en el centro del debate ciudadano en la Noche de San Juan. Aunque forma parte del imaginario festivo de muchas regiones, su uso genera opiniones encontradas: el 45,3 % de los españoles considera que los petardos deberían estar prohibidos durante esta noche. Las provincias donde esta postura es más firme son A Coruña, con un 60,8 % de rechazo, Girona (58,1 %) y Tarragona (54,9 %).
Entre los motivos que sustentan esta opinión, el más señalado es el perjuicio que causan a animales y personas con alta sensibilidad, con un 19,6 % del total. En un país con más de 30 millones de mascotas, según la ANFAAC, y miles de personas afectadas cada año, el impacto emocional y sensorial de los estallidos ha ganado peso en el debate público. A esto se suma la preocupación por la suciedad que dejan en espacios públicos y entornos naturales, señalada por un 14,9 % de los encuestados.
Pese a estas críticas, los petardos siguen formando parte del ritual para casi la mitad de los ciudadanos. El 46,9 % afirma que comprará pirotecnia para este 23 de junio. La presencia será especialmente elevada en Valencia, donde el 66,4 % tiene previsto adquirir petardos, así como en Menorca (59,1 %) y Tenerife (56,9 %). La inversión media a nivel nacional se sitúa en 52,1 € por persona, pero en ciertas zonas esta inversión se dispara. Valencia vuelve a encabezar la lista con el mayor presupuesto, con una media que asciende a 96,4 € por persona; en Castellón, a 80,9 €; y en Barcelona, a 73,4 €.
El impacto ambiental que genera esta práctica también es significativo. En 2024, según medios locales, las playas de Almería acumularon cerca de 18.000 kilos de residuos tras la verbena, mientras que en A Coruña la cifra alcanzó las 57 toneladas. Frente a este escenario, las propuestas ciudadanas para mitigar los efectos son variadas. Un 23,2 % considera que deberían aumentarse las multas por ensuciar, un 18 % cree que los servicios públicos no son suficientes, y un 15,1 % defiende que los responsables directos dejen de ser anónimos y se les obligue a limpiar los espacios que deterioran.
¡Feliz Verbena de San Juan a todos, donde sea!
Almería, Barcelona y Alicante han sido escogidas como las regiones mejor valoradas para celebrar San Juan este año. Sin embargo, el verdadero valor de esta noche no depende del lugar, sino del significado que cada persona le otorga. Con una participación ritual que supera el 95 %, la gran mayoría de los españoles mantendrá vivas las tradiciones: saltar hogueras, quemar deseos o sumergirse en el agua a medianoche para atraer la suerte.
Aunque una pequeña mayoría optará por acompañar la celebración con petardos, lo que realmente une a todos es el espíritu festivo. San Juan sigue siendo una noche dedicada a compartir, a reír y a dejar atrás lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo, en compañía de amigos, familia o vecinos. Una verbena que, año tras año, demuestra que lo importante no está solo en cómo se celebra, sino en con quién se vive.
Metodología del estudio
Para la elaboración de este estudio se realizó una encuesta a 5.000 personas residentes en provincias e islas donde la festividad de San Juan cuenta con una mayor popularidad. A partir de las respuestas recogidas, se aplicaron análisis estadísticos que permitieron obtener porcentajes diferenciados por lugar de procedencia, lo que facilitó una visión territorial de las costumbres y actitudes vinculadas a la celebración.
Además, se construyó un índice ponderado que combina diferentes variables clave: la asistencia local, la predisposición a participar en rituales supersticiosos, la opinión sobre el uso de petardos, la intención de compra de pirotecnia y el gasto medio previsto en cada región, entre otros. El resultado de este índice permitió elaborar un ranking comparativo que refleja qué territorios ofrecen la mejore experiencia de la Verbena de San Juan.
Política de uso de la información
La información y datos ofrecidos en este artículo no pueden usarse con fines comerciales. Cualquier uso de estos para fines informativos deberá incluir un enlace a esta misma página para dar crédito a los autores originales. Para preguntas de prensa, por favor, contacta con luis.rodriguez@casino.org
Colaboradores expertos
Artículo escrito por
