El impacto económico de las fiestas provinciales: La Semana Santa, La Feria de Abril y Los Sanfermines lideran el calendario festivo

Si hay algo que nos une, es la pasión por las fiestas. Desde la emoción de la Semana Santa andaluza hasta la energía vibrante de la Feria de Abril, cada celebración refleja la identidad de su región. Pero ¿cuáles son las más emblemáticas y en cuáles se invierte más? Un estudio con 10,000 personas revela qué fiestas lideran en popularidad, gasto y crecimiento, mostrando cuáles están marcando tendencia y consolidándose como referentes culturales en España. 

luis-lopez-author-es.jpg
Luis López
Editor de contenido en Casino.org
Feria foto

Estas son las claves del estudio:   

  • La Semana Santa andaluza, Sant Jordi y las Fallas de Valencia son las festividades más populares entre los encuestados. 

  • La Feria de Abril de Sevilla, la Romería del Rocío de Huelva y la Fiesta de los Patios de Córdoba son las que están atrayendo mayor número de asistentes nuevos. 

  • Las fiestas con mayor presupuesto medio por persona son la Feria de Abril, los Sanfermines y la Feria de Málaga. Por otro lado, la Diada de Cataluña, los Empalaos de Valverde de la Vera (Cáceres), la Fiesta Mayor de Sant Anastasi (Lleida) y las Fiestas de San Antolín (Palencia) destacan por ser las más económicas. 

  • El mayor incremento en el gasto medio por persona será la Feria de Málaga, la Romería del Rocío y las Fiestas en honor a la Virgen del Mar de Almería

 Semana Santa, Sant Jordi y las Fallas: Las festividades más populares  Dentro de las fiestas con mayor afluencia, la Semana Santa andaluza lidera con un 6,4% de los encuestados afirmando que asistirán a alguno de los eventos en las ocho provincias de la comunidad. Esto representa un 298,8% por encima de la media de asistencia a otras festividades, que se sitúa en un 1,6%. Además, el 61,5% de quienes la disfrutan lo hacen en compañía de amigos. 

Le sigue Sant Jordi, con un 6,3% de popularidad, y las Fallas de Valencia, con un 5,8%. Sin embargo, el mayor crecimiento de público nuevo lo tiene la Feria de Abril de Sevilla, con un 39,3% de asistentes que acudirán por primera vez. La Romería del Rocío (36,1%) y la Fiesta de los Patios de Córdoba (35,8%) también presentan una alta captación de nuevos visitantes. 

Las fiestas con mayor inversión: Sevilla, Pamplona y Málaga en el podio 

El análisis de gasto medio revela que la Feria de Abril de Sevilla lidera con una inversión media de 237 euros por persona, un 65,7% por encima de la media de fiestas, situada en 143 euros. Además, el 17,9% de los asistentes prevé aumentar su presupuesto en 63,3 euros. 

Los Sanfermines de Pamplona ocupan el segundo lugar con un gasto medio de 210 euros, y un 12% de los asistentes planea incrementar su presupuesto en casi 66 euros. En tercer lugar, la Feria de Málaga registra una inversión media de 208 euros, con un 8,6% de los participantes dispuestos a gastar hasta 77,7 euros adicionales.  

En el ranking de crecimiento presupuestario, las Fiestas en honor a la Virgen del Mar encabezan la lista con un incremento de 91 euros, un 95,28% por encima de la media nacional de 46,6 euros. Le siguen la Romería del Rocío de Huelva (87,5 euros) y la Feria de Málaga (77,7 euros). Y, en términos porcentuales, destacan las Fiestas de San Pedro y San Pablo de Burgos con un 30% de asistentes dispuestos a gastar 45 euros adicionales, seguidas por las Fiestas de San Froilán en León (25,7% aumentará su presupuesto en 75 euros) y la Feria de Abril de Sevilla (17,9% incrementará su inversión en 63,3 euros). 

En el lado opuesto del ranking se encuentran las festividades económicas, que son oportunidades para disfrutar de tradición y cultura a precios más económicos. La Diada de Cataluña se posiciona como la más asequible con un gasto medio de 60,4 euros, un 71,7% por debajo de la media nacional. En segunda posición, con una inversión media de 78 euros, figuran los Empalaos de Valverde de la Vera (Cáceres), la Fiesta Mayor de Sant Anastasi (Lleida) y las Fiestas de San Antolín (Palencia). 

Los principales atractivos de las fiestas más populares del calendario 

El estudio también ha analizado qué festividades destacan en diferentes categorías, desde la música hasta la gastronomía, pasando por el ambiente y las oportunidades para socializar. 

En cuanto a la calidad musical, el Carnaval de Cádiz se alza como el favorito con un 8,5% de los votos, seguido por San Isidro en Madrid con un 6,9% y La Mercè en Barcelona, que obtiene un 6,8%. Estas fiestas destacan por la variedad y riqueza de sus propuestas musicales, que abarcan desde géneros tradicionales hasta espectáculos contemporáneos.  

En el apartado gastronómico, la Feria de Abril de Sevilla lidera el ranking con un 7,6%, gracias a su oferta de platos típicos andaluces y su arraigada cultura del tapeo. Le siguen la Fiesta de los Patios de Córdoba, con un 5,6%, y el Carnaval de Cádiz, con un 5,5%, ambos con propuestas culinarias que combinan tradición y creatividad. 

Si hablamos de ambiente, las Fallas de Valencia se erigen como las más vibrantes, con un 6,7% de los encuestados destacándolas como la mejor experiencia festiva. Sant Jordi en Cataluña, con un 6,6%, y la Semana Santa, con un 6,5%, completan el podio, consolidándose como eventos que generan una atmósfera única y especial. 

Por último, para quienes buscan conocer gente nueva y sumergirse en un entorno social dinámico, la Feria de Abril de Sevilla vuelve a alzarse como la número umo de la lista con un 7,7%. Le siguen la Fiesta de los Patios de Córdoba y las Fiestas en honor a la Virgen del Mar, ambas con un 6,9%, mientras que el Carnaval de Cádiz se queda cerca con un 6,6%. Estas festividades ofrecen el escenario perfecto para disfrutar de la cultura, la música y la tradición mientras se crean nuevas conexiones y amistades. 

Conclusión 

Las fiestas en España son diversas y reflejan tradiciones únicas de cada región. Mientras la Semana Santa andaluza se mantiene como la más popular, la Feria de Abril de Sevilla se consolida como la de mayor inversión por persona. Por otro lado, eventos como la Diada de Cataluña y los Empalaos de Valverde de la Vera ofrecen alternativas más económicas. Con un calendario tan variado, cada celebración tiene su atractivo particular, convirtiéndose en una oportunidad para disfrutar de la cultura, la gastronomía y el ambiente festivo que caracteriza al país.  

Metodología:  

El estudio se basó en una encuesta realizada a 10,000 personas, a quienes se les preguntó por las tres festividades a las que planean asistir este año. A partir de sus respuestas, se profundizó en aspectos clave como el presupuesto estimado, la comparación de gastos con su última asistencia, sus preferencias dentro de cada celebración y con quién planean compartir la experiencia. Esta metodología permite obtener una visión detallada de las tendencias y hábitos de los asistentes a las principales fiestas del país. 

Política de uso de la información  

La información y datos ofrecidos en este artículo no pueden usarse con fines comerciales. Cualquier uso de estos para fines informativos deberá incluir un enlace a esta misma página para dar crédito a los autores originales. Para preguntas de prensa, por favor, contacta con luis.rodriguez@casino.org  

Colaboradores expertos

Artículo escrito por

luis-lopez-author-es.jpg
Luis López
Editor de contenido en Casino.org

Artículos relacionados

Ver todo
¿Qué efecto tiene la velocidad en tu juego de dados?
18 de junio de 2025

¿Qué efecto tiene la velocidad en tu juego de dados?

Artículo escrito porJohn Grochowski
Una fiesta de verano en una playa de España con petardos por la noche
18 de junio de 2025

Ránking de los mejores rincones del país para disfrutar de la verbena de San Juan 2025

Artículo escrito porLuis López
Tendencias de las vacaciones de verano en España: destinos más populares, intención de vacaciones y beneficio económico en 2025
6 de junio de 2025

Tendencias de las vacaciones de verano en España: destinos más populares, intención de vacaciones y beneficio económico en 2025

Artículo escrito porLuis López