Tendencias de las vacaciones de verano en España: destinos más populares, intención de vacaciones y beneficio económico en 2025

Playa, montaña, en familia o con amigos. Con la llegada de junio, el verano se impone y con él, el deseo de desconectar, descansar y aprovechar el buen tiempo se extiende por toda la península y los archipiélagos. Para conocer cómo se preparan los españoles para esta temporada, una encuesta a 10.000 personas residentes en el país revela las claves que marcarán las vacaciones de 2025.

luis-lopez-author-es.jpg
Luis López
Editor de contenido en Casino.org

Estas son las claves del estudio:

  • Huelva lidera en esfuerzo económico al destinar el 65,5% del salario mensual para sus vacaciones

  • Alicante, Asturias y Barcelona serán los destinos más visitados en verano recibiendo el 8,3%, el 8% y el 7,8% de todo el turismo nacional respectivamente.

  • Los principales motores del verano será descansar (67,4%) y conocer nuevos lugares (43,1%)

  • Las Palmas de Gran Canarias será el destino de más postureo en redes sociales: 1 de cada 2 visitantes compartirá su experiencia en redes sociales.

  • Almería se alza como la mejor ciudad para hacer vacaciones en casa, con un 4,2 sobre 5 y superando la media nacional en más de un 38%.

Las vacaciones de verano no solo marcan un cambio de estación, sino también un hito emocional para millones de personas. Para el 43% de los españoles, esta época es el mejor momento del año, situándose por delante de celebraciones tan relevantes como la Navidad (28%) o el propio cumpleaños (21%). Otros eventos, como las fiestas locales (3%), la Semana Santa (2%) o los santos (2%), quedan muy por detrás en el ranking de preferencias.

Aunque el entusiasmo por las vacaciones es generalizado, algunas provincias destacan especialmente por su pasión estival. Jaén encabeza el listado con un 88,9% de población que asegura que disfrutará del verano, un dato que supera en un 44,2% la media nacional. Le siguen Vizcaya (68,2%) y Pontevedra (62,5%), aunque ya a cierta distancia.

El destino elegido influye directamente en la expectativa y el mapa de España sobre cuál es la comunidad autónoma más visitada en cada provincia se pinta con los siguiente colores:

Un mapa de España dividido por provincias que muestran la bandera de la comunidad autónoma con mayor intención de visita tienen para este verano.

La Comunitat Valenciana lidera el ranking con el 24%, siendo la comunidad que recibe mayor intención de visita por el turismo nacional este verano. Le siguen Catalunya y Andalucía, que empatan con un 18%. Muy de cerca se encuentran las Islas Canarias, con un 14% y les Illes Balears, con un 12%. Y finalizando la lista se encuentra Asturias que agrupa el 10% de las intenciones de visita para este verano.

Sin embargo, el panorama cambia relativamente en un análisis más detallado a nivel provincial, casi la mitad de los encuestados (48,1%) viajará dentro de España, con una concentración notable en Alicante (8,3%), Asturias (8%) y Barcelona (7,8%). En cuanto a los viajes internacionales, un 28,6% cruzará fronteras, mayoritariamente hacia Europa. Italia (19,9%), Reino Unido (14,6%) y Francia (11,2%) lideran las preferencias. Solo un 3,8% optará por destinos más lejanos en América, Asia o África.

El turismo de proximidad también gana fuerza: un 16,8% de los españoles optará por quedarse en su propia provincia, confirmando la tendencia creciente hacia formas de ocio más locales, sostenibles y accesibles.

En este contexto, la opción de no viajar y aprovechar el entorno más cercano —la llamada staycation— gana protagonismo. Almería lidera este ranking con una valoración media de 4,2 sobre 5, superando la media nacional en un 38,2%. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz, Málaga y Baleares, todas con una puntuación de 4. Barcelona completa el listado destacado con un 3,9. Una modalidad que demuestra que, en muchos casos, el descanso ideal no exige desplazamientos largos, sino una nueva mirada sobre el propio entorno.

El verano en España tiene precio: una media 740€/persona

El gasto medio por persona para las vacaciones de verano en 2025 se sitúa en 740 € por persona, aunque esta cifra varía significativamente entre provincias. En términos absolutos, los madrileños son los que más invierten, con una media de 1.284 € por viajero. Les siguen los barceloneses, con 1.198 €, y los pontevedreses, con 994,6 € de media.

Ahora bien, al poner en relación el gasto con el salario medio mensual, el panorama cambia. Huelva encabeza el listado de esfuerzo económico, ya que sus residentes destinan un 65,5% de su sueldo a las vacaciones, lo que representa un 53,4% por encima de la media nacional, establecida en el 42,7%. Almería (60,8%) y Jaén (59,1%) completan el trío de provincias que más sacrificio financiero hacen para poder disfrutar del verano. En el extremo contrario se encuentran Cantabria (25%) y Teruel (26,8%), donde la inversión relativa es considerablemente más baja.

Desde el punto de vista del retorno económico para los destinos, Barcelona será la ciudad que más beneficios genere este verano, con un volumen estimado de 1.756 M€. Le siguen Alicante, con 1.488M, y Málaga, con 1.237M€. En términos de rentabilidad por día y por persona, Valencia lidera con un coste de 134,9 € diarios, seguida de La Rioja (100 €) y Burgos (90,2€).

Descansar y Conocer lugares nuevos: los motores de este verano 2025

El esfuerzo económico que los españoles destinan a sus vacaciones se traduce en una media de 12,5 días de descanso. Algunas provincias destacan por alargar más este periodo: los asturianos disfrutarán de 16,7 días de vacaciones, seguidos muy de cerca por los sevillanos, con 16,6 días. En Girona y Bizkaia, la media alcanza los 16 días. En el otro extremo, los habitantes de Huesca (6 días) y Soria (7 días) tendrán las estancias más breves.

En cuanto a los destinos elegidos, la playa sigue ganando a la montaña: un 42,4% de los encuestados planea pasar allí sus vacaciones. Un 23% optará por visitar capitales de provincia, mientras que un 12% busca el aire fresco de la montaña y un 12,2% se decanta por la tranquilidad de los pueblos del interior. Además, un 6,9% regresará a su pueblo familiar, y un 3,1% realizará actividades alternativas como parques temáticos u otras experiencias.

Los motivos del viaje también reflejan una diversidad de intereses. Aunque el descanso es la prioridad principal, otros factores culturales, sociales y naturales completan el mapa de objetivos vacacionales. Estos son los resultados:

Objetivo del viaje

Votos (%)

Descansar

67,4

Conocer lugares nuevos

43,1

Conectar con la naturaleza

41,1

Turismo culinario y cultural

39,8

Visitar a familiares o amigos

37

Viajar con amigos

24

Escapar del turismo masificado

18

Buscar fiesta

13,7

Conocer gente nueva

12,1

Practicar deportes de aventura

10,1

No masificar más zonas tensionadas

7,8

Hacer turismo de mochilero

5,8

Asistir a despedidas de soltero/a

1,2

Otros

2,5

Para alcanzar estos objetivos, los españoles optan mayoritariamente por alojarse en casas de amigos o familiares (32,6%). Los hoteles siguen siendo una alternativa sólida (27%), mientras que los apartamentos turísticos, en el centro de numerosos debates urbanísticos y sociales, serán la elección del 24,5% de los viajeros, lo que equivale a más de cinco millones de personas este verano tan solo de turismo nacional.

Las Palmas de Gran Canarias la capital del postureo veraniego

A la hora de decidir dónde pasar las vacaciones, las recomendaciones personales siguen siendo el factor más influyente. El 42% de los encuestados afirma guiarse por las opiniones de personas cercanas. Le siguen la previsión meteorológica (31,8%), los precios ofrecidos online (26,2%) y la facilidad de transporte (23,2%). Las redes sociales tienen una menor incidencia directa en la elección, con un 7,6% de respuestas, aunque su peso aumenta una vez comienza el viaje.

Durante el verano, una de cada tres personas compartirá su experiencia vacacional en redes sociales, también denominado postureo. Este fenómeno convierte algunos destinos en auténticos escenarios de exhibición digital. Las Palmas de Gran Canaria encabeza la lista como el lugar más “instagramable” y “tiktokeable”: el 53,7% de los visitantes declara que compartirá contenido de su estancia. Le siguen Madrid, con un 46,7%, y las Islas Baleares, con un 42,9%. Estos datos evidencian la creciente importancia del componente visual y social del turismo, donde la experiencia no solo se vive, sino que también se muestra.

Especial mención: Alicante y Asturias sobresalen en el mapa veraniego

Alicante se posiciona este 2025 como el nuevo epicentro del ocio y las celebraciones veraniegas, superando a Ibiza como destino de referencia para fiestas y despedidas de soltero/a entre el turismo nacional. La intención de visita en este ámbito es de 2,5 veces superior a la de la isla balear, consolidando a la costa alicantina como el principal polo festivo del verano.

En el otro extremo del espectro turístico, Asturias destaca como la capital del turismo alternativo y antimasivo. Su apuesta por la naturaleza, el senderismo, el turismo de mochila y la desconexión lo sitúan como el destino preferido para quienes buscan tranquilidad, sostenibilidad y experiencias auténticas lejos de las multitudes.

Conclusión 

Las vacaciones de verano siguen siendo uno de los momentos más esperados del año, y el mapa turístico nacional revela tanto certezas como matices. A nivel autonómico, la Comunitat Valenciana, Cataluña, Andalucía y las Islas Canarias concentran la mayoría de las preferencias, consolidándose como los grandes polos del turismo interior. No obstante, un análisis más fino destaca a Asturias, Alicante y Barcelona como las provincias con mayor peso específico dentro de ese flujo de viajeros, mostrando que la elección del destino va más allá del sol y la playa tradicionales. Además, Almería recibe un reconocimiento especial por parte de sus propios habitantes, que la valoran como el mejor destino para disfrutar el verano en casa, mientras que Las Palmas se corona como el enclave más “instagrameable”, perfecto para quienes buscan combinar vacaciones con presencia en redes sociales. Este cruce entre tradición, autenticidad y nuevas tendencias refuerza la diversidad de formas de veranear que ofrece España.

Metodología:  

Este estudio se basó en un análisis realizado a una muestra de 10.000 personas para que compartieran sus planes e intenciones de viajes este verano. A partir de las respuestas recopiladas, se realizaron cálculos estadísticos para obtener los porcentajes de respuesta por comunidad autónoma y provincia en las diferentes preguntas.

Política de uso de la información  

La información y datos ofrecidos en este artículo no pueden usarse con fines comerciales. Cualquier uso de estos para fines informativos deberá incluir un enlace a esta misma página para dar crédito a los autores originales. Para preguntas de prensa, por favor, contacta con luis.rodriguez@casino.org  

Colaboradores expertos

Artículo escrito por

luis-lopez-author-es.jpg
Luis López
Editor de contenido en Casino.org

Artículos relacionados

Ver todo
Dominando Deuces Wild: Estrategias Avanzadas de Video Póker
19 de septiembre de 2025

Dominando Deuces Wild: Estrategias Avanzadas de Video Póker

Artículo escrito porangela_wyman
Las mejores fiestas mayores catalanas: radiografía cultural, social y económica
16 de septiembre de 2025

Las mejores fiestas mayores catalanas: radiografía cultural, social y económica

Artículo escrito porLuis López
Maximiza Tus Ganancias en las Apuestas: Cómo Usar los Bet Splits de Manera Inteligente
9 de septiembre de 2025

Maximiza Tus Ganancias en las Apuestas: Cómo Usar los Bet Splits de Manera Inteligente

Artículo escrito porjosh_applebaum