Las mejores fiestas mayores catalanas: radiografía cultural, social y económica

Las fiestas mayores son uno de los momentos más esperados del calendario en Cataluña. Su impacto va mucho más allá de la celebración: refleja identidades locales, la proyección cultural de cada ciudad y el pulso social de sus habitantes. Sin embargo, solo una se puede sentar en el trono de las mejores fiestas mayores de Cataluña.

Para identificar el must de las fiestas mayores, hemos hecho un estudio comparativo sobre las principales fiestas del territorio - La Mercè (Barcelona), Sant Narcís (Girona), Santa Tecla (Tarragona) y Sant Anastasi y Sant Miquel (Lleida)— donde se ofrece un análisis lleno de matices: desde la música hasta los pregones, pasando por las que tienen mayor capacidad de atracción de público local y fuera de la provincia, el impacto económico y la polémico sobre los fuegos artificiales

luis-lopez-author-es.jpg
Luis López
Editor de contenido en Casino.org

La encuesta muestra que estos son los principales puntos a destacar:

  • Ranking de las Fiestas Mayores: Sant Narcís (Girona) lidera con una puntuación de 95,3 sobre 100. Le sigue Santa Tecla (Tarragona), con un 92, y Sant Miquel (Lleida), con un 88,2.

  • Implicación local: Sant Narcís es la fiesta con mayor participación de vecinos, con un 61,5% de implicación local. En cambio, Santa Tecla lidera en atracción externa: concentra el 22,8% de los asistentes que viajan fuera de su provincia para acudir a una fiesta mayor.

  • Música: La Mercè (Barcelona) ofrece la mayor programación musical, valorada en 1.896 € en taquilla de media durante los últimos cinco años, más de tres veces la media catalana. Sin embargo, Sant Narcís destaca en talento local: el 48,9% de los grupos cantan en catalán, el porcentaje más alto del estudio.

  • Impacto económico: La Mercè prevé el mayor impacto total, con más de 2 millones de euros adicionales gracias a un incremento de 45 € por persona en el 9,3% de los asistentes. Pero en términos de gasto per cápita, Santa Tecla lidera: un 23,5% de los asistentes aumentará su presupuesto en una media de 62,5 €, la subida más alta del ranking.

  • Pregón: La actriz Emma Vilarasau es la pregonera mejor valorada de Cataluña en los últimos cinco años, con un 84,7% de aprobación previa, casi 20 puntos por encima de la media.

  • Fuegos artificiales: La pirotecnia divide opiniones. La Mercè registra la mayor caída de apoyo en su programa de fuegos, con un desplome de más de 40 puntos en los últimos años. Sant Narcís marca el mínimo en 2025 (30,3% de respaldo), mientras que Santa Tecla alcanza el máximo (62,1%). Sin embargo, el apoyo no es fijo: en la verbena de Sant Joan varias capitales cambian de posición, mostrando que la opinión varía según la ocasión.

Lo mejor de cada una: música en Barcelona, ambiente en Tarragona y gastronomía en Girona

La participación ciudadana es uno de los indicadores más reveladores. En este terreno, Sant Narcís (Girona) destaca como la fiesta con mayor implicación local: un 61,5% de los habitantes toma parte en las celebraciones. Le siguen Santa Tecla (Tarragona) con un 57,1% y Sant Anastasi (Lleida) con un 56,4%.

Pero cuando se observa la capacidad de atracción más allá de la propia provincia, es Santa Tecla la que sobresale, con un 22,8% de personas dispuestas a desplazarse hasta Tarragona, por delante de Sant Narcís (21,3%) y Sant Anastasi (20,2%).

En cuanto a los elementos que más cautivan, cada ciudad proyecta una identidad diferenciada. La Mercè en Barcelona es sinónimo de música y concentra un 61,3% de preferencias en este ámbito. Santa Tecla se asocia a la atmósfera que transforma la ciudad —valorada por un 76,5%—, mientras que Sant Narcís conquista tanto por la gastronomía (58,3%) como por el ambiente social, con un 47% de encuestados que lo relacionan con la oportunidad de hacer nuevos amigos.

Barcelona concentra la mayor inversión musical; Girona y Tarragona refuerzan el talento local

El terreno musical refuerza aún más el perfil distintivo de La Mercè. Es la única gran fiesta catalana cuyo cartel se apoya mayoritariamente en grupos hispanohablantes, mientras que en el resto predomina el talento en catalán. Sant Narcís encabeza este último indicador, con un 48,9% de protagonismo para artistas locales.

Esa ambición musical también se refleja en el plano económico. Según los cálculos del estudio, si se compraran por separado todas las entradas de los conciertos programados en La Mercè, el coste alcanzaría los 1.896€ de media por persona durante los últimos 5 años. Esto equivale a una media de 20 euros por actuación, un precio más elevado que el de Sant Anastasi y Sant Narcís (18 euros de media cada uno).

En términos de recaudación total, la capital catalana lidera con claridad: un 9,3% de asistentes afirma que gastará 45 euros más que en 2024, lo que se traduce en más de dos millones de euros adicionales. Sin embargo, el mayor incremento individual se registra en Santa Tecla, donde un 23,5% de los encuestados aumentará su presupuesto en 62,5 euros, generando un crecimiento global de 1,2 millones.

Entre el arte y la pólvora: luces y sombras de las fiestas mayores

Más allá de la diversión, las fiestas mayores también son escenarios de expresión cultural. La presentación de los carteles de cada ciudad obtiene de media un aprobado justo (51,7%), aunque Sant Narcís sobresale con un 65,8% de críticas positivas y, en el caso de 2025, alcanza un hito: un 96,7% de valoraciones favorables al cartel.

Los pregones también concentran la atención: Girona obtiene la mejor nota media (73,7%), pero este año el protagonismo ha sido para Emma Vilarasau, pregonera de La Mercè 2025, que ha logrado un 84,7% de críticas favorables.

El capítulo más polémico es el de los fuegos artificiales, un símbolo festivo que cada vez genera más división. Los datos reflejan un cambio de tendencia: La Mercè ha pasado de tener un 81,3% de aceptación en 2016 a apenas un 40,1% en 2025. En Sant Narcís, el rechazo es todavía más evidente: solo un 30,3% aprueba su uso en la fiesta mayor, pese a que en la verbena de Sant Joan el porcentaje de apoyo asciende al 64,7%. En contraste, Santa Tecla se mantiene fiel a la tradición, con un 62,1% de aceptación, y Sant Anastasi también conserva un respaldo mayoritario (59,8%).

La comparativa con la noche de Sant Joan resulta reveladora: mientras en Lleida los fuegos son mejor recibidos en la fiesta mayor (59,8% frente al 51,2% en Sant Joan), en Girona ocurre lo contrario, con una diferencia de más de 30 puntos en contra. Es decir, el apoyo o el rechazo a los fuegos artificiales en Cataluña depende de la ocasión y el significado de esta para los habitantes de la ciudad.

Ranking de las mejores fiestas mayores de Cataluña

El estudio cierra con una clasificación general, elaborada a partir de las principales variables analizadas (participación, música, economía, carteles, pregones y fuegos artificiales), trabajada a partir de un índice ponderado.

Posición en el ranking

Fiesta mayor

Puntuación (sobre 100)

1

Sant Narcís (Girona)

95,3

2

Santa Tecla (Tarragona)

92

3

Sant Miquel (Lleida)

88,2

4

Sant Anastasi (Lleida)

81,6

5

La Mercè (Barcelona)

74,7

En conclusión: Bones Festes Majors a Tothom!

Las fiestas mayores catalanas son, en última instancia, un reflejo fiel de las ciudades que las acogen. Barcelona proyecta poder cultural y económico a través de La Mercè; Tarragona, con Santa Tecla, refuerza su carácter comunitario; y Girona, con Sant Narcís, mantiene vivo un fuerte arraigo gastronómico y social. Pese a sus diferencias, todas comparten un mismo desafío: equilibrar la tradición con las nuevas sensibilidades sociales y ambientales, un dilema que se cristaliza en el debate sobre los fuegos artificiales.

Lo que sí permanece intacto es el espíritu festivo: cada celebración, con sus matices, ofrece una oportunidad irrepetible de encuentro y de identidad compartida.

Metodología del estudio

El informe se elaboró a partir de una encuesta a 10.000 personas, en la que se evaluaron los principales atractivos de las fiestas mayores, la intención de asistencia, el gasto previsto y la percepción sobre los fuegos artificiales. De forma complementaria, se llevó a cabo un análisis de sentimiento en redes sociales para medir la aceptación de los carteles y del pregón.

El estudio incluyó además una comparativa económica: se calculó el presupuesto individual que supondría asistir a los conciertos gratuitos de las principales fiestas mayores de Cataluña si se pagaran en el mercado privado tradicional. Finalmente, se ajustó el análisis al tipo de talento artístico presente en cada celebración, ponderando su peso en la programación.

Política de uso de la información

La información y los datos ofrecidos en este artículo no pueden usarse con fines comerciales. Cualquier uso de estos para fines informativos deberá incluir un enlace a esta misma página para dar crédito a los autores originales. Para preguntas de prensa, por favor, contacta con luis.rodriguez@casino.org

Colaboradores expertos

Artículo escrito por

luis-lopez-author-es.jpg
Luis López
Editor de contenido en Casino.org

Artículos relacionados

Ver todo
Maximiza Tus Ganancias en las Apuestas: Cómo Usar los Bet Splits de Manera Inteligente
9 de septiembre de 2025

Maximiza Tus Ganancias en las Apuestas: Cómo Usar los Bet Splits de Manera Inteligente

Artículo escrito porjosh_applebaum
Cómo Superar una Pérdida en el Juego
2 de septiembre de 2025

Cómo Superar una Pérdida en el Juego

Artículo escrito porVictor H. Royer
De aficionado a competidor: cómo pueden mejorar los jugadores de poker de nivel medio
15 de agosto de 2025

De aficionado a competidor: cómo pueden mejorar los jugadores de poker de nivel medio

Artículo escrito porDr Tricia Cardner