De aficionado a competidor: cómo pueden mejorar los jugadores de poker de nivel medio
Si llevas tiempo jugando al poker y sientes que estás listo para dar el siguiente paso, no estás solo. Muchos jugadores llegan a un punto en el que se dan cuenta de que quieren más del juego—no solo como un pasatiempo, sino como algo en lo que realmente puedan destacar.
Tal vez te frustren los resultados irregulares, o sientas que has tocado techo y no sabes cómo avanzar.
Sea cual sea tu razón, quiero que sepas que mejorar tu carrera en el poker es totalmente posible con el enfoque adecuado.


¿Cómo puedo mejorar en el poker? La historia de Sarah
Toma el ejemplo de Sarah. Empezó jugando poker online con amigos por diversión, pero pronto se sintió intrigada por la profundidad estratégica de los juegos de casino. Tras probar suerte en torneos de poker locales, vivió una mezcla de victorias y derrotas que la hicieron darse cuenta de que quería mejorar.
Su objetivo cambió: dejó de ser solo pasarlo bien para convertirse en una jugadora consistente y competitiva que dominara el juego.
Al identificar su motivación más profunda—su “por qué”—Sarah ganó claridad y enfoque. Empezó a tomarse el poker en serio, eligiendo torneos de poker que se alineaban con sus metas, estudiando y trabajando su mentalidad y estrategias de forma intencionada.
Su camino no estuvo exento de tropiezos, pero su sentido de propósito la mantuvo en movimiento.
Al igual que Sarah, tú también puedes llevar tu juego al siguiente nivel si te centras en los hábitos, la mentalidad y las estrategias adecuadas. En este artículo, te guiaré por pasos prácticos para evaluar tus habilidades actuales, ganar confianza y adoptar la mentalidad de un verdadero competidor en la mesa.
Con un plan claro para tu progreso en el poker y el enfoque correcto, tú también puedes convertirte en el jugador que aspiras ser.
Autoevaluación: ¿Dónde estás?
Antes de mejorar tu juego, debes saber desde dónde partes. Piénsalo como un mapa: no puedes trazar tu ruta si no sabes tu ubicación actual.
Muchos jugadores se estancan porque sobrestiman o subestiman sus habilidades en el poker, pero la autoevaluación honesta es siempre el primer paso.
Empieza evaluando estas tres áreas clave de tu juego:
1. Competencia estratégica
¿Qué tan bien dominas los fundamentos?
¿Tus rangos preflop son sólidos?
¿Planificas tu rango teniendo en cuenta la posición, la equity y el stack?
¿Te sientes cómodo en escenarios post-flop comunes?
Sé honesto contigo mismo. Incluso pequeñas fugas en tu estrategia pueden acumularse. Si hay áreas que no dominas, anótalas para investigarlas.
2. Mental Game
¿Cómo manejas los retos psicológicos del poker?
¿Te recuperas rápido de un bad beat o una racha de mala suerte?
¿Mantienes la concentración durante sesiones largas?
¿Eres emocionalmente resiliente o las pérdidas afectan tu confianza?
Tu juego mental (mental game) es tan importante como tu técnica. Si flaqueas aquí, tómalo como señal para dedicarle más atención.
3. Gestión del tiempo y hábitos de estudio
¿Equilibras bien el tiempo de juego y estudio?
¿Cuánto tiempo dedicas a estudiar vs jugar?
¿Tienes un enfoque estructurado para aprender o consumes contenido sin rumbo
¿Revisas manos y aprendes de tus errores?
Un error común en jugadores intermedios es centrarse demasiado en como jugar al poker sin estudiar o viceversa. El objetivo es encontrar el equilibrio correcto.

Crea un plan estructurado de mejora
Ahora que has evaluado tus habilidades, es hora de actuar. Una de las mayores diferencias entre un aficionado y un competidor es cómo enfocan su progreso.
Un aficionado puede ver vídeos al azar o leer artículos sin rumbo claro, pero un jugador competitivo trata su evolución como un proyecto estructurado y con propósito.
Paso 1: Enfócate en un área a la vez
Mejorarlo todo a la vez no es realista y puede ser abrumador. En vez de eso, elige un área clave de tu autoevaluación para trabajar primero.
Por ejemplo, si tienes problemas con los rangos preflop, dedica dos semanas a estudiar esa estrategia a fondo.
Usa recursos como vídeos, libros de poker y tablas de manos de poker para profundizar.
Concentrarte en un aspecto te permitirá ver avances más rápido.
Paso 2: Equilibra estudio y juego
Para progresar, necesitas un equilibrio entre la teoría y la práctica.
Estudio: dedica tiempo a revisar manos, ver vídeos sobre matemáticas en el poker o usar solvers.
Juego: aplica lo estudiado en partidas online o en vivo, centrándote en el concepto que estés mejorando.
Una proporción útil para jugadores intermedios es 2 horas de estudio por cada hora de juego. Lo importante es que se refuercen mutuamente.
Paso 3: Haz seguimiento a tu progreso
Es fácil pensar que no mejoras si no llevas un registro. Crea un sistema para medir tu avance:
Lleva un diario de poker: apunta qué estudiaste, manos clave y áreas a mejorar.
Usa software de seguimiento: si juegas online, herramientas como PokerTracker o Hold’em Manager te ayudarán a detectar patrones y debilidades.
Paso 4: Establece objetivos orientados al proceso
Enfócate en el proceso, no en los resultados. En lugar de decir “quiero ganar 1.000 € este mes”, plantéate objetivos como:
“Revisar 10 manos clave cada semana.”
“Dominar los rangos preflop para todas las posiciones en un mes.”
Este tipo de metas te mantendrán motivado y con el control, incluso en malas rachas.
Paso 5: Compromiso de responsabilidad
Encuentra formas de mantenerte comprometido con tu plan de mejora.
Comparte tus metas con un amigo o grupo de estudio.
Haz revisiones semanales con un coach.
Un plan estructurado y compromiso constante llevan a una mejora sostenida. Recuerda: en los jugadores de poker exitosos los pequeños pasos constantes generan un gran progreso.
Domina el control emocional
La varianza es una de las partes más duras del poker, y el control emocional es lo que separa a un aficionado de un profesional. A medida que subes de nivel, las oscilaciones se intensifican, y mantener la compostura es aún más clave.
Mark lo aprendió por las malas. Al subir de nivel, su éxito inicial dio paso a una brutal mala racha.
Unos cuantos bad beats lo hicieron dudar de sí mismo y empezó a perseguir pérdidas, empeorando la situación. No fue hasta que se centró en su control emocional que volvió a estabilizarse.
Gestionar tus emociones empieza por reconocerlas. Los jugadores experimentados notan señales físicas del estrés—tensión en hombros, respiración rápida o impulsividad. Estas señales indican que debes pausar y reiniciar.
Una técnica útil es la respiración 6-2-7: inhala 6 segundos, mantén 2, exhala 7. Esta respiración puede calmarte y ayudarte a centrarte.
Otra estrategia es replantear la varianza. En vez de ver los bad beats como fracasos, recuérdate que forman parte del juego. Lo importante es tomar buenas decisiones con constancia, no ganar cada mano.

Construye una mentalidad competitiva
Los jugadores recreacionales se centran en resultados; los competidores piensan a largo plazo. Imagina dos jugadores que pierden un bote grande. Un mal jugador se obsesiona con la mala suerte. Un jugador exitoso analiza objetivamente la mano y se pregunta: “¿Tomé la mejor decisión con la información disponible?”Si la respuesta es sí, sigue adelante. Si no, toma nota para estudiar esa situación y ajustar su juego.
Cómo desarrollar una mentalidad competitiva
Paso 1: Establece metas orientadas al proceso
Los jugadores avanzados se centran en el proceso. Por ejemplo:
En lugar de “quiero ganar 500 € esta semana”, di “quiero revisar 20 manos clave” o “estudiar 5 horas de estrategia preflop”.
Mide tu éxito según lo bien que sigues tu plan, no según el dinero ganado a corto plazo.
Paso 2: Acepta la incomodidad
Mejorar implica salir de tu zona de confort:
Estudia conceptos difíciles, aunque te frustren.
Juega en mesas más duras para mejorar tu nivel.
Permítete cometer errores, sabiendo que así es como se progresa.
Paso 3: Replantea los errores como oportunidades
Los errores son inevitables, especialmente al exigirte más.
Tras cada sesión, revisa tus mayores fallos y pregúntate: “¿Qué puedo hacer distinto la próxima vez?”
Celebra haber detectado un área de mejora—eso significa que estás creciendo.
Paso 4: Construye confianza mediante la preparación
La confianza se construye con esfuerzo y preparación constante.
Practica visualización: imagina que haces jugadas seguras y acertadas.
Estudia áreas clave para sentirte preparado ante spots difíciles.
Reflexiona sobre tu progreso para valorar cuánto has avanzado.
Como ves, al adoptar una mentalidad competitiva dejarás de perseguir victorias inmediatas y te centrarás en un crecimiento sostenible.
Sabrás afrontar los contratiempos con madurez, celebrar avances y jugar con la seguridad de alguien que sabe que va por buen camino.
Busca feedback y mentoría
Nadie mejora solo. Aunque el poker sea un juego individual, rodearte de un buen sistema de apoyo acelera tu progreso.
Buscar feedback y mentoría de jugadores de élite en el poker te permite detectar puntos ciegos, afinar tu estrategia y aprender de quienes ya recorrieron tu camino.
El valor del feedback
Uno de los mayores retos para todos los jugadores es identificar sus puntos débiles. Solo puedes ver lo que sabes buscar, pero otro punto de vista puede revelar lo que se te escapa.
Haz sesiones de revisión con compañeros: únete a un grupo o encuentra un compañero de estudio. Otras perspectivas pueden revelar patrones que no habías notado.
Software de tracking: herramientas como PokerTracker o Hold’em Manager te ayudan a analizar tus estadísticas. Comparte estos datos con un compañero o coach para obtener insights más profundos.

Encuentra un mentor
Tener un mentor puede cambiar tu trayectoria. Sea un coach, jugador con experiencia o especialista en mentalidad, el mentor adecuado podría ser capaz de:
Acelerar tu aprendizaje señalando prioridades.
Exigirte que cumplas tus objetivos.
Compartir estrategias que tal vez no habrías considerado.
Cómo encontrar al mentor adecuado
No todos los mentores tienen el mismo perfil, por lo que es importante encontrar a alguien que verdaderamente pueda ayudarte con tus objetivos.
Busca experiencia: alguien con historial probado en el formato o nivel que tú deseas dominar.
Evalúa vuestra compatibilidad: un buen mentor se comunica en un lenguaje que tú entiendas y ofrece feedback práctico.
Aprovecha recursos online: muchos pros ofrecen programas de formación, coaching grupal o clases personalizadas.
Además de un mentor, rodéate de jugadores con mentalidad de mejora. El poker puede ser solitario, pero nadie mejora en aislamiento.
Al buscar feedback y mentoría, obtendrás conocimientos que de otro modo te llevarían años. Un entorno de apoyo te motivará, te hará responsable y acelerará tu evolución.
Un plan para triunfar en el poker
Como has podido comprobar, pasar de aficionado a ser un jugador competitivo requiere más que tiempo en las mesas. Se necesita intención, disciplina y compromiso con el proceso de mejora.
En el camino encontrarás retos: gestionar la varianza, detectar y corregir puntos débiles, mantener la concentración bajo presión. Pero con el enfoque adecuado, cada reto se convierte en una oportunidad.
Mejorar en el poker no va de perfección, sino de progreso constante y de aprender en cada sesión, ganes o pierdas.
Puedes empezar hoy mismo: reflexiona sobre tu “por qué”, establece un pequeño objetivo y trabaja hacia él con propósito. Con el tiempo, esos pequeños cambios intencionados marcarán la diferencia.
Colaboradores expertos
Artículo escrito por

Dr. Tricia Cardner is a highly successful author, poker coach, and licensed psychologist whose expertise extends to performance psychology, peak poker performance, and emotional regulation at the tables. Prior to her poker career, she spent over a decade in academia, earning a Doctorate in Psychology and practicing as a licensed therapist. Although a shift in her professional path introduced her to the vibrant world of poker, she carried her pursuit of understanding human behavior into her new passion. This blend of skills enables her to approach poker from a unique angle and deliver insights beyond that of conventional strategy. Dr. Cardner is the author of several acclaimed poker books including "Peak Poker Performance" and "Positive Poker" which underscore her methodical approach to the game, integrating psychological research and practical experience. Her books act as comprehensive guides for those seeking to gain a psychological advantage at poker games and have been well received within poker communities worldwide.